SE LA JUSTICIA QUE QUIERES VER EN EL MUNDO
En esta sección serás partícipe, si lo deseas de aportar un si o un no a las situaciones que planteemos. ¿Para qué? para ser fuertes, para unidos, ser la voz de la gente. Para promover cambios sociales, mejores leyes. Juntos podemos hacernos oír. ¿En qué? En las instituciones, en el modo que se tiene de aplicar la ley, de aplicar sus políticas.
Cuantas veces hemos leído, escuchado o incluso redactado una publicación sobre algo injusto que ocurre en nuestra sociedad, cerca y lejos de nuestras casas. ¿Cuantas veces no hemos podido hacer nada para solucionarlo?. ¿Cuantas veces se han convocado manifestaciones o recogido firmas para cambiar lo que sucede?. Esas veces en que has sido pro activo y no te has quedado sentado. Sintiéndote mal, sin poder hacer nada. Esas veces te has sentido vivo.
Has sentido una fuerza capaz de mover montañas.
Muchas veces hemos deseado que hubiera algún medio, algo…que nos proporcionara la capacidad de llegar más lejos, gritar más alto, ser más rápidos generando el cambio… El cambio que todos queremos ver en nuestra sociedad. Gandhi decía: “se el cambio que quieres ver en el mundo”.
Por eso te proponemos participar en esta sección, es una invitación a unirte a un movimiento social, un movimiento capaz de traer justicia donde no la hay. Capaz de poner tu voz, como parte de la necesidad del cambio. Desde Aition Justice te invitamos a ser la justicia que quieres ver en el mundo.
Se la voz de este cambio, se la voz y la acción, si lo consideras.
Encuesta PROXIMAMENTE
A continuación hay varios link de interés sobre temas de importancia social.
Debes saber que todo problema que necesites demostrar, deberá ser con pruebas válidas para un tribunal. Por ello hemos estado trabajando, para proporcionarte una herramienta como Aition Justice, capaz de generar con su sistema patentado pruebas certificadas, válidas para demostrar tu caso ante las autoridades, ante un tribunal.
ACOSO LABORAL
¿Qué pruebas necesito para denunciar acoso laboral?
leer artículo
Definición de acoso laboral:
"Se atribuye a Heinz Leymann la descripción de este fenómeno y su aplicación a la psicologia laboral. En 1990 propuso esta definición en el marco de un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.
"El mobbing o terror psicológico en el ámbito laboral consiste en la comunicación hostil y sin ética, dirigida de manera sistemática por uno o varios individuos contra otro, que es así arrastrado a una posición de indefensión y desvalimiento, y activamente mantenido en ella..."
La mayoría de las definiciones coinciden con esta al subrayar las características de continuidad, finalidad (aislamiento- marginación de la víctima), falta de ética... etc. Leymann además es el responsable de la descripción operativa (demostrable) del mobbing,.utilizando para ello un inventario (Inventario de acoso laboral de Leymann), que consta de 45 actividades típicas del mobbing distribuidas en cinco grandes apartados.
Limitar la comunicación
Limitar el contacto social
Desprestigiar su persona ante sus compañeros
Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral
Comprometer la salud
En 1996, Zapf, Knorz y Kulla, agruparon por factores una serie de conductas típicas del mobbing, que han servido como base para su estudio."
VIOLENCIA DE GÉNERO
ACOSO ESCOLAR